Artículos

Efectos y reacciones en China de los nuevos aranceles de Trump

La medida estadounidense que pateó el tablero comercial global imponiendo aranceles a más de 100 países no es novedad para China. Desde la primera administración de Trump que ambas potencias vienen peleando rounds y negociando  aranceles y contramedidas. En esta oportunidad, si bien la imposición abarca más de 100 países y postula un porcentaje del 10% universal, China encabeza la lista de los más afectados con un aumento del 34%, que se suma al 20% ya existente

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, expresó que esta decisión incumple las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dañando el sistema multilateral comercial y los derechos e intereses legítimos de China. 

También, anunció la imposición de un arancel general del 34 % a todas las importaciones de bienes estadounidenses que regirá a partir del 10 de abril. Además, prohibió de inmediato la importación de sorgo de C&D (USA) Inc. y aplicó restricciones a exportadores estadounidenses de aves y harina de huesos. Estas medidas fueron complementadas con la incorporación de  16 empresas de EE. UU. en su Lista de Control para exportaciones de doble uso y a 11 en la Lista de Entidades No Confiables. En esta misma línea, como parte de su contraofensiva regulatoria, lanzó una investigación antimonopolio contra DuPont y una pesquisa antidumping sobre tubos médicos de tomografía computarizada provenientes de EE. UU. e India.

Las nuevas medidas arancelarias pueden afectar seriamente a que China alcance el objetivo impuesto de crecer al 5% para este 2025. El año pasado la balanza comercial generó un superávit de casi $1tn (aprox 50 veces el de Argentina para el mismo período). Los desafíos que viene enfrentando son un consumo interno deprimido, incluso frente a las medidas de estímulo fiscal y monetario que se vienen tomando. Eso, sumado a los límites que pueden tener tanto la inversión como el gasto público, hará que China necesite conseguir nuevos vínculos comerciales y/o profundizar los existentes para poder colocar sus caudalosos excedentes exportables. La medida tomada por EEUU podría incluso ser una oportunidad para que China continúe expandiendo sus vínculos alrededor del mundo.

El antecedente inmediato de esta historia de aranceles y contra aranceles que viene desarrollándose desde 20171 fue la implementación de restricciones a la exportación de minerales estratégicos. ​En diciembre de 2024, el Ministerio de Comercio prohibió la exportación de galio, germanio, antimonio y materiales superduros a EE. UU., y estableció controles más estrictos sobre materiales de grafito de doble uso. Esta medida se tomó inmediatamente después de que EE. UU. anunciara nuevas restricciones a la exportación de microchips avanzados y equipos de fabricación de semiconductores hacia China

Este complejo panorama comercial evidencia un contexto de reorganización estratégica de los principales actores de la economía mundial. Unos días antes del anuncio de Donald Trump, China lideró dos hechos de alto voltaje internacional: el encuentro del Presidente Xi Jinping con los CEOs de empresas multinacionales globales2 como FedEx, Mercedes-Benz, SAnofi, Hitachi, Saudi Aramco o HSBC, y una reunión3 celebrada por cancilleres de Japón, Corea del Sur y China, donde se mantuvieron conversaciones con el objetivo de mejorar el libre comercio en la región y se mencionó la posibilidad de un tratado de libre comercio. 

En esta línea, vale la pena mencionar la reunión de Xi Jinping con los líderes empresariales del sector tecnológico chino4, en la que participaron Jack Ma de Alibaba, Ren Zhengfei de Huawei y Lei Jun de Xiaomi, entre otros, en respuesta al lugar que las tecnológicas estadounidenses ocuparon en la asunción de Trump. 

Frente a la decisión de Estados Unidos dejar de ser la fuerza impulsora del libre comercio a nivel global e inaugurar una etapa proteccionista y de defensa de su interés industrial nacional, China decide ocupar un lugar de defensa y liderazgo de lo que denominan la “comunidad de negocios internacional”. 

Como siempre respecto a los grandes acontecimientos que cambian el mundo, se sabe cuando empiezan pero no cuándo o cómo terminan. El orden mundial es una gran noticia en desarrollo. 

Referencias:

  1.  https://www.wapt.com/article/china-retaliates-us-import-duties-trade-war/63759262
  2.  https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/xw/zyxw/202503/t20250328_11583904.html
  3.  https://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/202503/t20250324_11580841.html
  4. ttps://www.aljazeera.com/economy/2025/2/17/chinas-xi-hosts-summit-with-business-leaders-including-alibabas-jack-ma

Artículos relacionados
ArtículosProyección Estratégica y Geopolítica de los Estados Unidos de América

La Argentina y Milei dentro de la Guerra Comercial de Trump

Autor: Leandro Nicolás Gri Introducción El 10 de febrero, el presidente estadounidense…
Leer más
ArtículosEfectos Globales y Regionales de la re-emergencia de la República Popular China

El rol de la Inteligencia Artificial en el proceso de rejuvenecimiento nacional chino

Autor: Matías Caubet (IRI-UNLP)1 Introducción Las noticias y novedades de ciencia y…
Leer más
ArtículosProyección Estratégica y Geopolítica de los Estados Unidos de América

Milei y la elección presidencial de EEUU: la subordinación estratégica como denominador común.

Autor: Leandro Nicolas GriGT: Proyección estratégica y geopolítica de Estados Unidos de…
Leer más
Novedades

Si queres sumarte a participar en alguno de los grupos de trabajo escribinos a gt.ocipex@gmail.com

Suscribite al boletín de novedades de OCIPEx y recibí las últimas noticias en tu correo electrónico.