Autor: Agustín Jofré – GT Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Cuenca del Plata
Resumen ejecutivo
El litoral patagónico constituye hoy un territorio donde se entrecruzan con nitidez los desafíos estratégicos del desarrollo nacional. En el actual contexto de ajuste fiscal y desinversión estatal, este informe pone en evidencia las consecuencias territoriales de una política económica que perjudica a las capacidades productivas, paraliza obras de infraestructuras y agrava la dependencia estructural del sur argentino. Frente al vaciamiento de las funciones estatales, se reafirman las huellas históricas de un modelo que supo articular diversas experiencias de planificación, y que hoy exige ser actualizado bajo los nuevos contextos globales y regionales.
La región austral, clave en la proyección bicontinental de la Argentina, aloja un sistema de ciudades costeras con alto potencial para liderar procesos de diversificación productiva e integración territorial. Desde Río Grande, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia se condensan experiencias locales que revelan capacidades instaladas, tejido industrial y vocación estratégica.
Este trabajo plantea una lectura crítica de los ciclos políticos que modelaron el sistema de ciudades atlánticas para proponer un camino de mayor equilibrio federal, que sea a la vez soberano y sostenible. La articulación entre planificación territorial, industria nacional y capacidades de gestión no es sólo una necesidad: es una condición para construir una Argentina verdaderamente bicontinental.